miércoles, 24 de noviembre de 2010

TEJIDO NERVIOSO


Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios No. 76

Radiología

Profa. Ma. Guadalupe Lizaola Díaz

Curso propedéutico de 100 hrs.
ANATOMÍA

“Sistema Nervioso”

Alumno(a) Hernández Damián Veronica

1º B

Turno Vespertino



                         SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.                       
Las dos primeras divisiones principales del sistema nervioso son el sistema nervioso son el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP)
El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. Se integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP. Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC.
El  SNP consisten en células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes  Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste. El componente eferente consisten en células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes. Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas.

Según la parte del organismo que ejecute la respuesta, el SNP puede subdividirse en sistema nervioso somático (SNS)  y sistema nervioso autónomo (SNA)
 El SNS está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores cutáneos y los sentidos especiales, fundamentalmente de la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el SNC que conducen impulsos sólo al sistema muscular esquelético.
El SNA está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen los impulsos hasta el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas.
                                                   
NEURONA
Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forman varían considerablemente. Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular; se denomina axón. Las dendritas y axones a menudo se denominan fibras nerviosas. Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y ganglios. Al contrario de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni reproducen. 



CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
Aunque el tamaño del cuerpo celular puede variar desde 5mm hasta 135mm de diámetro, las dendritas pueden extenderse hasta más de un metro, los axones de las neuritas que van desde la región lumbar de la médula hasta los dedos del pie.
Las neuronas unipolares tiene un cuerpo celular que tiene una sola neurita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al SNC.
Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado y de cada uno de sus extremos parte una neurita única. Las neuronas bipolares se hallan en los ganglios sensitivos coclear y vestibular.
Las neuronas multipolares tienen algunas neuritas que nacen del cuerpo celular. Con excepción de la prolongación larga, el axón, el resto de las neuritas son dendritas. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de este tipo.





 También pueden clasificarse de acuerdo al tamaño.
Las neuronas de Golgi tipo I tienen un axón largo que puede llegar a un metro o más de longitud, por ejemplo largos trayectos de fibras del encéfalo y médula espinal y las fibras nerviosas de los nervios periféricas. Las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje de la corteza cerebelosa y las células motoras de la célula espinal
Las neuronas de Golgi tipo II tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o que falta por completo. Superan en número ampliamente a las de tipo I. Las dendritas cortas que nacen de estas neuronas les dan aspecto estrellado. Algunos  tipos de neuronas se hallan en la corteza cerebral y cerebelosa.


Clasificación morfológica
Disposiciones de las Neuritas
Localización
Número, longitud
Modo de ramificación de las neuritas


Unipolar
La neurita única se divide a corta distancia del cuerpo celular.
Ganglio de la raíz posterior.
Bipolar
La neurita única nace de cualquiera de los extremos del cuerpo celular.
Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares.
Multipolar
Muchas dentritas y un axón largo.
Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal.
Tamaño de la neurona


De Golgi tipo I
Axón largo único.
Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Corteza cerebral y cerebelosa.
De Golgi tipo II
Axón corto que con las dentritas se asemeja a una estrella.
Corteza cerebral y cerebelosa.



                          
LA  CELULA
Es la unidad básica funcional y estructural mas pequeña de los organismos vivos, posee un alto grado de estructura y organización lleva a cabo una función estructural o bioquímica única




Núcleo: por lo común se encuentra en el centro del cuerpo celular. Es grande, redondeado pálido y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos. Por lo general las neuronas poseen un único núcleo que está relacionado con la síntesis de ácido ribononucleico RNA. El gran tamaño probablemente se deba a la alta tasa de síntesis proteica, necesario para mantener el nivel de proteínas en el gran volumen citoplasmático presente en las largas neuritas y el cuerpo celular.
Aparato de Golgi: cuando se ve con microscopio óptico, después de una tinción de plata y osmio, aparece como una red de hebras ondulantes irregulares alrededor del núcleo. En micrografías electrónicas aparece como racimos de cisternas aplanadas y vesículas pequeñas formadas por retículos endoplasmáticos lisos. Las proteínas producidas por la sustancia de Nissl son transferidas al aparato de Golgi donde se almacenan transitoriamente y se le pueden agregar hidratos de carbono.

Las macromoléculas pueden ser empaquetadas para su transporte hasta las terminaciones nerviosas. También se le cree activo en la producción de lisosomas y en la síntesis de las membranas celulares.
Mitocondrias: Dispersas en todo el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Tienen forma de esfera o de bastón. En las micrografías electrónicas las paredes muestran doble membrana. La membrana interna exhibe pliegues o crestas que se proyectan hacia adentro de la mitocondria. Poseen muchas enzimas que toman parte en el ciclo de la respiración, por lo tanto son importantes para producir energía.
Neurofibrillas: Con microscopio óptico se observan numerosas fibrillas que corren paralelas entre si a través del cuerpo celular hacia las neuritas (tinción de plata). Con microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7 mm de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable que ayuden al transporte celular.
Microtúbulos: Se ven con microscopio electrónico y son similares a aquellos observados en otro tipo de células. Tienen unos 20 a 30 NM de diámetro y se hallan entremezclados con los microfilamentos. Se extienden por todo el cuerpo celular y sus prolongaciones. Se cree que la función de los microtúbulos es el transporte de sustancias desde el cuerpo celular hacia los extremos dístales de las prolongaciones celulares.
Lisosomas: Son vesículas limitadas por una membrana de alrededor de 8 nm de diámetro. Sirven a la célula actuando como limpiadores intracelulares y contienen enzimas hidrolíticas.
Centríolos: Son pequeñas estructuras pares que se hallan en las células inmaduras en proceso de división. También se hallan centríolos en las células maduras, en las cuáles se cree que intervienen en el mantenimiento de los microtúbulos.
Lipofusina: Se presenta como gránulos pardo amarillentos dentro del citoplasma. Se estima que se forman como resultado de la actividad lisosomal y representan un subproducto metabólico. Se acumula con la edad.
Melanina: Los gránulos de melanina se encuentran en el citoplasma de las células en ciertas partes del encéfalo, como por ejemplo la sustancia negra del encéfalo. Su presencia está relacionada con la capacidad para sintetizar catecolaminas por parte de aquellas neuronas cuyo neurotransmisor es la dopamina. 

SISTEMA MUSCULAR Y GLANDULAS

SISTEMA MUSCULAR
Está formado por los músculos esqueléticos voluntarios; tejidos musculares y tejidos conectivos que componen cada musculo. 
Los músculos producen movimientos al ejercer fuerza en los tendones, que a su vez tiran de los huesos u otras estructuras, como la piel. 
La tenosinovitis  es la inflamaciòn de los tendones, vainas tendinosas y membranas sinoviales que rodean a ciertas articulaciones.
  SISTEMA DE PALANCA Y APALACAMIENTO
Al generar movimientos corporales los huesos actúan como palanca y las articulaciones, como fulcros de esas palancas. Pueden definirse una palanca como un cilindro rìgido que se mueve alrededor de un punto fijo, llamado FULCRO.
FULCRO.-  Articulaciòn del codo, En la palanca actúan, en dos puntos distintos, dos fuerzas diferentes                                                                      
RESISTENCIA.-Peso del objeto y del antebrazo. Es el movimiento. El esfuerzo es la fuerza la contracción muscular,
ESFUERZO.- Contracción del bíceps braquial. Es el que produce el movimiento,
MUSCULO
Órgano compuesto de algunos de los tres tipos protegido muscular (esquelético, cardiaco o liso), especializado para la contracción afín de llevar acabo movimientos voluntarios o involuntarios de parte del cuerpo.
MUSCULO  ESQUELETICO.- Órgano especializado páranla contracción., formado de fibras musculares y estriadas y los sostiene tejido conectivo, Esta unido aun hueso por medio de un tendón o una aponeurosis estimulado por neuronas somáticas motoras.
MUSCULO CARDIACO.- Musculo estriado que constituye la pared del corazón,. Son estimulados por un sistema de conducción intrínseco y neuronas motoras del sistema
MUSCULO LOSO.- Especializado para la contracción.- Secompone de fibras musculares
MUSCULO FACIAL.-
MUSCULO OCULAR.-
MUSCULO QUE MUEVE LA LENGUA,-
MUSCULO QUE MUEVE LA CABEZA,-




GLÁNDULAS
Una glándula es un órgano cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).
Las glándulas se dividen en dos grupos:
*Endocrinas.- Secretan sus productos hacia el torrente sanguíneo.
*Exocrinas.- Secretan sus productos a tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:
*Apocrinas.- Parte de las células corporales se pierden durante la secreción. El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas.
*Holocrinas.- Toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, como en las glándulas sebáceas.
*Merocrinas.- Las células secretan sus sustancias por exocitosis como en las glándulas mucosas y serosas.
También se dividen en Unicelulares y multicelulares según su número de cçelulas. El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede dividirse también en tres clases:
*Seroso.- Producto acuoso a menudo rico en proteínas.
*Mucoso.- Producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoprottttttteínas.
*Sebáceo.- Producto lípido.


TEJIDOS


Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios No. 76

Radiología

Profa. Ma. Guadalupe Lizaola Díaz

Curso propedéutico de 100 hrs.
ANATOMÍA

“TEJIDOS”

Alumno(a) Hernández Damián Veronica

1º B

Turno Vespertino




TEJIDOS

Es un conjunto de células similares usualmente con origen embrionario común y funciones también comunes que realiza actividades especializadas.
Los tejidos pueden tener consistencia dura, semisólida o incluso liquida, lo cual se ejemplifica  con los huesos, el tejido adiposo y la sangre.

Constitución

En los animales estos componentes celulares están dispuestos en una matriz, más o menos extensa, de características particulares para cada tejido.

Éste puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células dispuestas ordenadamente. La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la histología.

TEJIDO ÓSEO

. Representa la mayor diferenciación entre los tejidos de sostén. Es un tejido rígido que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebrados superiores.

TEJIDO ÓSEO COMPACTO (denso) Es el que contiene pocos espacios entre los ostiones, costituye la porción externa de todos los huesos, forma la mayor parte de la diálisis de los huesos largos; se encuentra inmediatamente debajo del periostio y por fuera del hueso esponjoso.

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO.- (hueso esponjoso) que consta de una red irregular de placas  delgadas llamadas trabéculas algunos huesos están llenos de médula ósea  roja: este tipo de tejido se localiza el los huesos cortos, planos e irregulares, así  como en las epífisis

TEJIDO CARTILAJINOSO

. Este se origina del mesénquima, en una zona donde ha de desarrollarse cartílago, las células mesenquimatosas se hacen redondas y se agrupan de manera compacta, y se depositan fibrillas colágenas en la sustancia intercelular.

TEJIDO ADIPOSO

. Esta formado por grandes cantidades de células de grasa. Son células grandes que pueden tener un diámetro de 100m m o más. Este tipo de células es un componente normal del tejido areolar. Se presentan solas o en cúmulos a lo largo de los vasos sanguíneos pequeños. En el tejido fresco aparecen como gotitas brillantes de aceité rodeadas por un anillo muy delgado de citoplasma. Cada célula madura contiene una sola gota grande de aceite, y el delgado anillo de citoplasma contiene en uno de sus lados el núcleo aplanado.


TEJIDO CONECTIVO

Es una forma especializada de tejido conectivo, consta de elementos formes y plasma sanguíneo. La sangre un tejido circulante que integra una región del cuerpo a otra. Durante toda la vida está en circulación continua a través de los vasos sanguíneos, por la acción de bombeo del corazón. De esta manera. Actúa como un medio de transporte que lleva a las células las sustancias esenciales para sus procesos vitales y que recoge de ellas los desechos del metabolismo.

TEJIDO EPITERIAL

EPITELIO PLANO SIMPLE.  Este está compuesto por una hilera de células, las cuales son más anchas que altas. Este epitelio lo encontramos en el peritoneo parietal, peritoneo visceral, pleuras, cápsula de Bowman (riñones), en las estructuras vasculares sanguíneas y nerviosas, pericardio, oído interno y medio, así como también en la mucosa oral. Observamos este tipo de tejido en la cápsula de Bowman en los riñones. El riñón tiene forma de frijol, mide alrededor de 10 a 12 cm de largo, 5 cm de ancho y de 4-5 cm de grueso. Este se encuentra en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de las vértebras lumbares superiores.

EPITELIO CUBICO SIMPLE. Esta formado por una hilera de células, dichas células son aproximadamente del mismo largo que ancho. Este epitelio lo encontramos en los tubos colectores renales, tiroides y revestimiento del ovario. La tiroides es una glándula endocrina situada en el cuello, a la altura de las vértebras C5 y C7. Se desarrolla en gran parte como un divertículo medio a partir del piso de la faringe. Vista por delante, esta tiene forma de una H o una U. Está formada por dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos por un istmo. Los lóbulos son fácilmente removibles. Cada uno presenta un vértice, una base y tres caras.

EPITELIO SILINDRICO SIMPLE. (No Ciliado). Una sola hilera de células, las cuales son más altas que anchas. Se localizan en la vesícula biliar y en el estómago. Esta se encuentra en su fosa en la cara visceral del hígado, donde está cubierta inferiormente y a sus lados por peritoneo. La vesícula biliar tiene aprox. 7.5 cm de longitud y puede contener de 30 a 60 cm3; consiste en el fondo redondeado y el cuerpo cilíndrico.

EPITELIO CILINDRICO SIMPLE (Ciliado). Este consiste en una sola hilera de células, cuyas células son más altas que anchas y presentan cilios en su borde apical. Este tejido se encuentra en el tubo digestivo, intestino grueso y delgado, y trompa de Falopio.  Estas también son llamadas trompas uterinas u oviductos. Son estructuras pares que se extienden de los ovarios al útero envueltas en un repliegue peritoneal, al borde superior libre del ligamento ancho. Cada una mide de 12 a 15 cm de largo y alrededor de 1 cm de diámetro. El extremo de la trompa con relación al ovario se abre hacia la cavidad peritoneal; el otro extremo hacia la cavidad uterina. La trompa recibe el óvulo liberado en la ovulación, proporciona el medio adecuado para su fecundación y las fases iniciales de su desarrollo, transportándolo a la cavidad uterina.

EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO (Queratinizado). Consiste en varias hileras de células, constituidas por células que son más anchas que altas, y posee una capa de queratina (proteína). Este lo encontramos en la piel. La piel esta formada por dos capas: Epidermis (epitelio especializado derivado del ectodermo) y la dermis (es mas profunda que la epidermis, cubierto por tejido conectivo vascular, denso, que se origina del mesodermo. Estas dos capas se adhiere con firmeza entre sí y forman una membrana cuyo grosor varía de 0.5 a 4 mm. Debajo de la dermis hay una capa de tejido conectivo laxo con carácter que varia de areolar a adiposo.

EPITELIO ESTRATEFICO PLANO (No Queratinizado). Son varias hileras de células, las cuales son más anchas que altas, pero a diferencia del queratinizado no poseen queratina. Este se localiza en lugares que reciben traumas aunque no tan fuertes como los que recibe la piel. Se encuentra en la cornea, el esófago y la vagina. El esófago, de unos 25 cm de longitud, es un tubo relativamente recto que se continúa hacia arriba con la faringe en el borde inferior del cartílago cricoides y pasa por la parte inferior del cuello y el mediastino para atravesar el diafragma y terminar desembocando en el estómago. Este posee en toda su longitud pequeñas glándulas mucosas tubuloalveolares dispersas es la submucosa y, en los extremos superiores e inferior, las llamadas glándulas cardiacas.
                                                                                                             
EPITELIO ESTRATIFICADO CIBICO. Esta compuesto por varias hileras de células, estas células tienen más o menos el mismo largo que ancho. Este tipo de epitelio se encuentra en las glándulas menores y sudoríparas. Aquí se observa una muestra de una glándula menor.


TEJIDO  NERVIOSO

Inicia y trasmite los impulsos nerviosos para coordinar la homeostasis. No obstante la gran complejidad del sistema nervioso, tiene dos tipos principales de células, neuronas y neuroglia

NEURONA.- Son sensibles a diversos estímulos, los cuales convierten en impulsos nerviosos que trasmiten  a otras neuronas .

NEUROGLIA.-No genera ni conduce impulsos, lleva acabo diversas e importantes funciones.

TEJIDO NERVIOSO SENTITIVO (eferente). Tiene la característica de que los estímulos son recibidos y transmitidos al sistema nervioso central para dar una respuesta.


TEJIDO NERVIOSO MOTOR(aferente). Envía la respuesta elaborada en el SNC hacia el órgano efector. Lo clasificamos en: Autónomo  y somática

AUTÓNOMA.- La respuesta elaborada llega a través de un filete nervioso hacia un ganglio periférico, posteriormente a través de otro filete llega hasta el órgano efector. Como es el corazón.

SOMÁTICA.- La respuesta llega directamente hacia el órgano efector. Como el músculo esquelético, permite los movimientos voluntarios.

TEJIDO MUSCULAR

Consta de fibras especializadas en la contracción ,Se encarga de generar movimientos en respuesta a potenciales de acción  musculares mantener la postura y producir calor , gracias a sus cualidades de contractilidad, elasticidad y excitabilidad, ay tres tipos: esquelético, cardiaco y liso.
                        

TEJIDO MUSCULAR ESQUÉLETICO.- Recibe tal nombre por su localización, ya que usual mente los músculos se insertan el los huesos. Además, es estriado, es decir, sus fibras contienen bandas oscuras y claras alternadas, llamadas estrías.



                                      

                                                                                                                                






TEJIDO MUSCULAR CARDIACO.- Forma gran parte de la pared del corazón al igual que el músculo esquelético, es estriado, Sin embargo se diferencia de el por ser involuntario, las fibras del musculo cardiaco se ramifican y usual mente tienen un solo núcleo de posición central. 



                                      




TEJIDO MUSCULAR  LISO.- Se localiza en las paredes de estructuras linternas huecas, como los vasos sanguíneos, vías respiratorias inferiores, estomago, intestinos, vesícula biliar y vejiga . Las fibras del musculo liso suelen ser involuntarias. Cada fibra de musculo liso es pequeña y ahusada, es decir, mas gruesa en el centro mas delgada en los extremos, y contienen
El solo nucleo de posición centra.


.

SISTEMA OSEO

SISTEMA OSEO
Es el armazón que proporciona la resistencia al cuerpo, constituidos por partes duras y solidas llamadas huesos que están entre lazados con músculos, cartílagos y articulaciones, es el marco estructural del cuerpo humano de modo que familiarizarse con nombres, formas y posiciones de los huesos sirve para localizar otros órganos.
.
                                         
El esqueleto humano esta constituido por 206 huesos con nombre  algunos con numero por los lados derecho y izquierdo del cuerpo. Los 80 huesos del esqueleto axial y los 126 del esqueleto apendicular

El estudio del esqueleto se organiza con base en sus dos divisiones principales con énfasis en la manera en que se interrelacionan muchos huesos del cuerpo primero el cráneo luego la columna vertebral y tórax después los huesos de la cintura tiracica y las extremidades superiores seguido de la cintura pélvica y las extremidades inferiores.
HUESOS LARGOS.- Tiene mayor longitud de anchura  y costa de diáfisis. Por lo regular son tan curvos que tienen mayor resistencia .Si fueran rectos los huesos el peso del cuerpo se distribuiría de manera no uniforme y seria mas fácil que se fracturaran.    
Largos como los del brazo o la pierna                                                    
.
HUESOS CORTOS.- Son mas bien cuboides, con anchura y longitud casi iguales se compone de tejido óseo esponjoso, excepto en su superficie, que cuenta con una capa de tejido óseo compacto.
Los huesos cortos están en la muñeca o carpo y tobillos o tarso 
                         

El carpo esta formado por 8 huesecillos de la muñeca que son.
Los metacarpianos en la mano y las falanges en los dedos.
HUESOS PLANOS.-Son mas delgados y están compuestos de dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a otros huesos esponjosos. estos brinda protección considerable y tienen áreas extensas parara la inserción de músculo. Entre ellos esta  el del cráneo que cubre el encéfalo, el esternón y las costillas que protegen las viseras del torax.

   

         

LOS HUESOS IRREGULARES.- Tienen forma compleja y no se puede agrupar en ninguna de las categorías precedentes. Es variable su contenido de tejido óseo esponjoso y compacto. Este grupo abarca las vertebras y algunos huesos de la cara.
La columna se compone de 7 vertebras cervicales, 12 vertebras torácicas, 5 vertebras lumbares, 1 sacro (que se forma con la unión de  5 vértebras sacras ) y 1 coxis (que esta formado por 4 vértebras coccígeas )- La columna vertebral es el eje del esqueleto es un pilar recio pero flexible, también esta formada por huesos pequeños que reciben el nombre de vertebras

                                                 
División del sistema óseo.- Para ser mas comprensibles el estudio del  cuerpo humano este se divide en:
26 huesos en la columna vertebral
8en el cráneo
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso Hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores

HUESOS DE LA CABEZA
La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara une ala parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son curvos. Forman una fuerte bóveda que cubre al cerebro.